Hola chic@s, este verano estuve de viaje por China y a parte de lo espectaculares que son sus paisajes y sus ciudades aprendí muchísimo sobre el té, en particular hoy quiero hablaros del té matcha, esté té aunque donde más se toma es en Japón, donde lo toman de todas las formas posibles (en helado me encanto y lo tomaba a todas horas cuando estuve allí), realmente es originario de China, allí tienen una enorme variedad de tipos de té y cada uno tiene unas propiedades por lo que habitualmente ellos suelen hacer distintas mezclas de variedades según el objetivo a tratar y la forma en la que se va a usar.
Vamos a ver hoy los beneficios del té matcha que son muchos tanto para la piel como para nuestro cabello porque es rico en antioxidantes, especialmente catequinas (como EGCG), que ayudan a proteger la piel del daño oxidativo y del envejecimiento prematuro, así que no solo podemos beberlo, también podemos usarlo de otras formas.
Sus principales efectos en la piel son:
- Prevención del envejecimiento: Reduce arrugas y líneas finas gracias a su acción antioxidante.
- Propiedades antiinflamatorias: Calma irritaciones y ayuda en pieles sensibles o con acné.
- Desintoxicación y regeneración celular: La clorofila presente en el matcha favorece la eliminación de toxinas y la renovación celular.
- Protección contra rayos UV: Actúa como un protector natural frente a daños solares.
- Mejora del tono y luminosidad: Vitaminas A, C y E aportan brillo y ayudan a reducir manchas.
- Hidratación y suavidad: Contribuye a mantener la piel hidratada y firme.
Por otro lado, los beneficios para el cabello son:
- Previene la caída del cabello: Sus nutrientes fortalecen los folículos y reducen el daño oxidativo.
- Estimula el crecimiento: Mejora la circulación en el cuero cabelludo, favoreciendo nuevos folículos.
- Fortalece y aporta brillo: Polifenoles y vitaminas A, C, E nutren la fibra capilar, dejándola más resistente y luminosa.
- Reduce grasa y caspa: Sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias equilibran el cuero cabelludo.
- Alivia irritaciones: Ideal para cueros cabelludos sensibles.
Os dejo algunas recetas para utilizar el té matcha:
Mascarilla facial antioxidante
- Ingredientes: 1 cucharadita de té matcha, 1 cucharada de yogur natural, unas gotas de miel.
- Cómo usar: Mezcla todo, aplica sobre el rostro limpio, deja actuar 15 minutos y enjuaga con agua tibia.
- Beneficio: Hidrata, calma y aporta luminosidad.
- Ingredientes: ½ cucharadita de té matcha, 100 ml de agua destilada.
- Cómo usar: Disuelve el matcha en el agua, guarda en un spray y aplica después de limpiar la piel.
- Beneficio: Reduce inflamación y protege contra radicales libres.
- Ingredientes: 1 cucharadita de té matcha, azúcar moreno, aceite de coco.
- Cómo usar: Aplica con movimientos circulares, enjuaga y disfruta de una piel más suave.
- Ingredientes: 1 cucharadita de té matcha, 2 cucharadas de aceite de oliva, 1 yema de huevo.
- Cómo usar: Aplica en el cuero cabelludo y largo del cabello, deja actuar 20 minutos y lava como de costumbre.
- Beneficio: Nutre, fortalece y aporta brillo.
Enjuague antioxidante
- Ingredientes: ½ cucharadita de té matcha, 200 ml de agua tibia.
- Cómo usar: Después del champú, vierte sobre el cabello, deja actuar unos minutos y aclara.
- Beneficio: Estimula el crecimiento y reduce la grasa.
¿Conocías los beneficios de usar el té matcha a parte de estar muy rico?
Un abrazo y os veo en mi siguiente post.
Cuéntame que te ha parecido la entrada, me encanta leer todas vuestras opiniones, todas ayudan a que mi blog madure y vaya mejorando.
¡Gracias por comentar!
Por favor no dejes ningún link en el comentario, yo te visitaré a través de tu perfil. Los comentarios con links serán eliminados.
.png)
.png)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuéntame que te ha parecido la entrada, me encanta leer todas vuestras opiniones, todas ayudan a que mi blog madure y vaya mejorando.
¡Gracias por comentar!
Por favor no dejes ningún link en el comentario, yo te visitaré a través de tu perfil. Los comentarios con links serán eliminados.