Hola chic@s, hoy quiero hablaros de la Cola de Caballo (Equisetum arvense), es una planta medicinal muy antigua, considerada un “fósil viviente” por su origen prehistórico. Crece en zonas húmedas y se reconoce por sus tallos alargados que recuerdan a la crin de un caballo. Sus principales principios activos son:
- Silicio orgánico: fortalece huesos, uñas, cabello y tejidos conectivos.
- Flavonoides: antioxidantes que combaten el envejecimiento celular.
- Saponinas y taninos: con efectos antiinflamatorios y astringentes.
- Vitaminas (C) y minerales como potasio, calcio, magnesio y hierro.
La Cola de Caballo es un diurético natural, estimula la producción de orina, ayudando a eliminar líquidos retenidos y toxinas. Es útil contra edemas e infecciones urinarias. También fortalece huesos y articulaciones, su alto contenido en silicio mejora la densidad ósea y puede ayudar en la prevención de la osteoporosis, cuando entramos en la menopausia puede ser un gran aliado. Mejora la salud capilar y de las uñas, estimula el crecimiento del cabello, reduce su caída y fortalece uñas frágiles. Cuida la piel, favorece la regeneración celular, reduce la inflamación y estimula la producción de colágeno. Apoya la pérdida de peso, su efecto drenante y depurativo ayuda a eliminar líquidos y toxinas, complementando dietas equilibradas. Ayuda a aliviar dolores articulares y sirve para el cuidado bucal, puede aliviar molestias leves en articulaciones y se usa como enjuague natural para encías inflamadas.
Como veis tiene múltiples beneficios para la salud y podemos usarla de varias maneras. 
- En Infusión (té): Se prepara con los tallos secos. Se recomienda hervir una cucharadita en agua durante 5-10 minutos. Se puede tomar 1-2 veces al día.
- Cápsulas o extractos: Disponibles en herbolarios y farmacias. Se debe seguir la dosis indicada por el fabricante o profesional de salud.
- Uso tópico: En cremas o compresas para tratar heridas, piel irritada o fortalecer el cabello.
Pero aunque sea un producto natural puede tener contraindicaciones y debe tomarse con moderación, no debería por ejemplo, tomarse por más de una semana seguida sin supervisión médica y puede tener efectos secundarios como dolor de cabeza o pancreatitis por su ingesta en exceso. Tampoco es adecuada para las embarazadas, personas que tengan deficiencia de tiamina o problemas renales. 
¿Conocías las cualidades de la Cola de Caballo? ¿la has tomado alguna vez?
Un abrazo y nos vemos en mi siguiente post.
Cuéntame que te ha parecido la entrada, me encanta leer todas vuestras opiniones, todas ayudan a que mi blog madure y vaya mejorando. 
¡Gracias por comentar! 
Por favor no dejes ningún link en el comentario, yo te visitaré a través de tu perfil. Los comentarios con links serán eliminados. 
 
.jpg)
.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuéntame que te ha parecido la entrada, me encanta leer todas vuestras opiniones, todas ayudan a que mi blog madure y vaya mejorando.
¡Gracias por comentar!
Por favor no dejes ningún link en el comentario, yo te visitaré a través de tu perfil. Los comentarios con links serán eliminados.